La comarca de La Siberia Extremeña

Puebla de Alcocer, el alma de la reserva

La comarca de la Siberia Extremeña la componen: Baterno, Casas de Don Pedro, Castilblanco*, Esparragosa de Lares, Fuenlabrada de los Montes*, Garbayuela*, Garlitos, Helechosa de los Montes*, Herrera del Duque* , Puebla de Alcocer*, El Risco*, Sancti-Spiritus*, Siruela, Talarrubias, Tamurejo*, Valdecaballeros* y Villarta de los Montes*.

La Siberia tiene aproximadamente 20.000 habitantes y una extensión de 2.750 kilómetros cuadrados.

La comarca está regada por 5 grandes embalses, Orellana, La Serena, García de Sola, Zújar y Cíjara. Todos los embalses son aptos para disfrutar de la pesca deportiva, baños y actividades acuáticas

* Integrantes de la Reserva de la Biosfera de la Siberia

Puebla de Alcocer

La localidad de Puebla de Alcocer se caracteriza por ser el alma de de La Reserva de Biosfera de la Siberia, desde su imponente castillo medieval se pueden divisar los confines de esta comarca.

El castillo tiene planta poligonal e irregular con gruesos muros y sobre las rocas de la propia sierra, que le sirven de cimientos. Tiene dos puertas, una orientada hacia el este, y la otra hacia el oeste. En la zona inmediata a esta última puerta se encuentran las dependencias residenciales del castillo. De estas dependencias, actualmente tan solo quedan algunos muros de los que se puede deducir por los mechinales, puertas y ventanas existentes, de que constaban de tres plantas, y que la última era la principal, con una chimenea de la que aún se puede observar su campana.

Dentro del castillo destaca, su torre del homenaje con varios pisos. Es una torre cilíndrica de 25 metros y totalmente interior. En la parte superior de la misma puede observarse un blasón con las armas de Zúñiga, que fueron quienes reconstruyeron el castillo en el siglo XV. Tanto la muralla como la torre del homenaje pueden ser recorridas por los visitantes. Ha sido restaurado parcialmente en los últimos años, aunque sigue estando muy deteriorado. Actualmente se trabajando en su restauración y es necesario consultar la disponibilidad para acceder.

Puedes consultar toda la información de Puebla de Alcocer en su web turística. Pincha aquí para acceder.